INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 2011
    COMUNIDAD VIRTUAL DE NEGOCIOS
    PROYECTO DE MARKETING COLOMBIA
    Para Ver Un Bosquejo Del Proyecto Comunidad Virtual De Negocios  Visite https://sites.google.com/a/misena.edu.co/osiris/ (este  proyecto se encuentra en desarrollo; por lo tanto solo podá visualizar un  bosquejo)
    OBJETIVOS
    Ø    DETERMINAR  el número de usuarios de internet
    Ø    CALCULAR  cuántos de esos usuarios compran por internet
    Ø    definir  mercado global colombiano
    ANÁLISIS DE LA DEMANDA
    ESTUDIO I: PORCENTAJE DE COLOMBIANOS CON COMPUTADOR Y  ACCESO A INTERNET
    Objetivos
  - calcular el mercado potencial de la comunidad       virtual de negocios que operará físicamente en Colombia, principalmente en       la ciudad de Bogotá
 - determinar los medios de difusión alternativos que       puedan presentarse como parte de la estrategia general de comunicaciones
 - calcular las posesiones y definir el cliente       promedio
 - establecer que ciudades del país son más atractivas       para la inversión en la comunidad virtual de negocios
 
  Hogares
    Ø  El  informe presentado por el DANE muestra que los hogares con computador  representó el 29,4%, 
    Ø  los  hogares que tenían acceso a Internet correspondieron al 17,1% del total de los  hogares de las 13 ciudades (casi el 58,163% del total de hogares con  computador). 
    Ø  Los  hogares que todavía poseía televisor en blanco y negro representó el 5,3%.
    Ø  el  92,7% de los hogares tenía televisor a color
    Ø  el  80,1% un teléfono móvil
    Ø  el  71,5% una línea telefónica fija.
    Ciudades
    Ø  Las ciudades  que registraron el mayor porcentaje de hogares con computador son Bogotá con  35,4%
    Ø  Medellín  con 33,9%
    Ø  Pasto  con 28,6%
    Ø  Cali  con su área metropolitana con 27,7%.
    Ø  Cúcuta  con su área metropolitana (12,9%)
    Ø  Montería  (15,3%)
    Ø  Barranquilla  con su área metropolitana (18,1%). 
    Ø  El  17,1% de los hogares poseía acceso a Internet (promedio nacional)
    Ø  Medellín  con su área metropolitana fue la ciudad con el mayor porcentaje de hogares con  acceso a Internet (21,3%).
    Ø  Bogotá  ocupó la segunda posición con 21,2%. 
    Ø  Las ciudades  con menor porcentaje fueron: Ibagué, Cúcuta con su área metropolitana y Pasto.
    Ø  Durante  el período de abril a julio de 2007, el 56,3% de los hogares poseía aparato de  radio. 
    Ø  Pasto  es la ciudad que presenta el mayor porcentaje de hogares con radio con 67,5%
    Ø  Barranquilla  con 35,1% es la ciudad que reporta menor porcentaje de personas sin radio.
    Uso
    Ø  En  cuanto a las personas de 5 años y más, se encontró que el 42,0% de las personas  usaron computador en los últimos 12 meses (promedio a nivel nacional)
    Ø  mientras  que el 32,6% uso Internet (en cualquier lugar). 
    Ø  El  43,2% de las personas utilizó Internet, durante el periodo de referencia, al  menos una vez al día y el acceso público con costo (café Internet) fue el lugar  donde con mayor frecuencia se accedió a este servicio.
    ESTUDIO II: SECTOR EMPRESARIAL; PORCENTAJE DE EMPRESAS  CON COMPUTADOR, ACCESO A INTERNET Y PRESENCIA WEB
    Objetivos.
  - ESTABLECER       el formato y diseño web de acuerdo a las preferencias empresariales
 - FIJAR       una estrategia de mercadeo distinta para cada sector económico
 - ESTABLECER       el mercado industrial objetivo
 
  Estadísticas. 
  - La       encuesta revelada por el Dane indica que en el comercio, el 97,0% de las       empresas del sector uso computadores
 - el       93,4% Internet y el 31,8% tenía presencia en la Web. 
 - El       tipo de conexión a Internet más utilizado en este sector fue ADSL y el       ancho de banda más usado fue el del rango 257-512 Kbps.
 - En       la industria el 93,7% de las empresas utilizó computadores, 
 - el       88,7% tiene acceso a Internet
 - el       46,0% contó con presencia en la Web. 
 - El       tipo de conexión a Internet más utilizado en el sector fue ADSL y el ancho       de banda más empleado fue el del rango 257-512 Kbps, como en el comercio. 
 - En       servicios, el 98,3% de las empresas uso computadores, 
 - el       96,7% uso Internet
 - el       54,6% tuvo presencia en la Web. 
 - El       tipo de conexión a Internet más empleado fue canal dedicado (cable, fibra       óptica y Frame Relay) y el ancho de banda más usado fue el del rango       513-1024 Kbps.
 - En       los microestablecimientos de menos de 10 personas, el 13,2% hizo uso de       computadores
 - el       7,2% tuvo acceso a Internet 
 - tan       sólo el 1,9% tuvo presencia en la Web. 
 - El       tipo de conexión más usado fue el ADSL y el ancho de banda más utilizado       fue el del rango de 257-512 Kbps.
 
  ESTUDIO III: DATOS GENERALES: COLOMBIANOS CON ACCESO A  INTERNET A NIVEL NACIONAL Y PROYECCIONES
    Objetivo.
    ·                     REALIZAR proyecciones sobre las futuras presencias web,  así como del crecimiento del mercado
    El Ministerio de Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones (TIC) presentó el informe trimestral de  conectividad, según el cual la mitad de los colombianos tiene acceso a internet  año 2010.
    Estadísticas.
    • En Colombia existen 3.2 millones  de conexiones a internet fijas y móviles, que llega a 22 millones de  colombianos.
    • En 2009 creció 46% el número de  conexiones a internet, comparado con 2008.
    • El año pasado se registraron un  millón de nuevas conexiones a Internet.
    • El 90,83% de los suscriptores de  internet acceden a este servicio a través de la banda ancha, buscando más  velocidad y eficacia para navegar.
    • El 82,7% del mercado de internet  está concentrado en cuatro proveedores así:
    ·                     EPM Telecomunicaciones 22,71%
    ·                     Telmex 20,93%
    ·                     ETB 20,07%
    ·                     Colombia Telecom (Telefónica) 19,07%
    ·                     Internet Móvil
    • De los 3.2 millones de accesos a  internet, el 28.77% corresponde a redes móviles. Eso significa que 915 mil  usuarios utilizan el internet móvil.
    • Según el estudio, la región con  mayor cantidad de suscriptores de accesos exclusivos de internet fue la  oriental con el 51,88%, conformada por Bogotá y los departamentos de  Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Meta. 
    • Según el estudio Colombia es el  país de América Latina en que más creció el internet móvil el año pasado.
    • Tigo es el operador celular  líder en este sector. Está seguido por Comcel y Movistar.
    • El cuarto trimestre de 2009 el  mercado del internet móvil creció 27,13%.
    • Los mensajes de texto sufrieron  una caída debido a la alta penetración de los celulares móviles que ofrecen  servicios como chat y messenger. El último trimestre del año se registró 39,97  SMS por abonado.
    Facebook
    • Colombia tiene 9 millones de  usuarios de Facebook, 7 de ellos mayores de edad.
    • El 80% tiene entre 18 y 35 años.
    • La mayoría son de los estratos  2, 3 y 4.
    • Junto a México, Colombia lidera  el número de usuarios de Facebook en la región.
    ESTUDIO IV: ANALFABETISMO DIGITAL
    Objetivo.
    1.           discriminar los clientes potenciales de quienes no lo son  (proceso de selección) 
    Información.
    A través de una encuesta realizada  por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a 140  mil colombianos, se logró establecer que el 30 por ciento de los habitantes no  tienen ningún conocimiento sobre informática o temas digitales.
    "Comparamos los resultados con  países desarrollados como Europa y Asia, donde el nivel de analfabetismo  digital no supera el tres por ciento" afirmó en Cartagena, Daniel Medina,  ministro de TIC.
    El segundo componente de esta  encuesta, que sigue siendo sometida a análisis, hace referencia a los  conocimientos básicos, en donde el 30 por ciento de los colombianos sabe  manejar un computador e ingresar a internet.
    Según el Ministro "el rezago  digital presente en el país tiene dos razones: la pobreza y las condiciones  geográficas donde habitan los ciudadanos que nos impide llegar con avances  tecnológicos". 
    Un total de 300 mil colombianos  harán parte de esta gran encuesta que facilitará la inversión a próximas  administraciones.
    El ministro Daniel Medina se  comprometió a digitalizar las escuelas públicas de Cartagena antes de culminar  su periodo en el gobierno nacional.
  --
Posted By Marketing Colombia to Marketing Colombia at 5/17/2012 02:20:00 PM --
Cristian Beltran Barrero
Bogota Colombia
(571)7320432
http://groups.google.com/group/marketingcolombia
0 comentarios:
Publicar un comentario