Pages

lunes, 26 de mayo de 2014

''Copérnico, el embaucador'', Luis González de Alba. Ciencia

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

SE DESCUBRIÓ QUE...

Copérnico, el embaucador

 

 

 

LUIS GONZÁLEZ DE ALBA25/05/14 12:39 AM

 

 

 

Cuando leí a Arthur Koestler titular su capítulo sobre Copérnico "El Embaucador" lo creí homenaje irónico en Los Sonámbulos. No era así. Es tan detestable como admirable es Galileo. El retrato que pinta —y coincide con la nota biográfica que precede a la traducción al inglés deDe revolutionibus orbium coelestium, en la colección Great Books de Britannica, dirigida por Mortimer Adler— es el de un viejo embaucador, sobrecogido de miedo, a quien el Renacimiento le pasó de noche y, además, traidor.

Copérnico nació en Polonia en 1473 y murió en 1543: hace 541 y 471 años, respectivamente. ¿Por qué México y Polonia le dedican el 2014 al también canónigo? Quizá porque en 1514 fue invitado, con otros astrónomos, al concilio de Letrán, donde se reformaría el calendario juliano, desfasado por acumulación de horas sobrantes a los 365 días del año legal.

Pero no habló entonces, ni nunca, del sistema heliocéntrico. "La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) informó que México y Polonia dedicarán este año al astrónomo polaco Nicolás Copérnico, hombre que 'movió a la Tierra y detuvo al Sol'", dijo la presidenta electa de la Unión Astronómica Internacional, Silvia Torres. Falso, y tampoco es verdad que "privilegia la razón, el entendimiento y la ciencia por sobre otros valores".

No pocos años, sino más de mil se había adelantado Aristarco de Samos, nacido en esa isla del Egeo hacia el 310 antes de Cristo. Cinco estrellas eran llamadas planitis por los griegos: vagabundos. Parecen avanzar, detenerse, retroceder, acelerar, respecto de las "estrellas fijas" que giran en una noche. Pero los planetas van de acá para allá… aunque no tanto, pues no salen del camino aparente seguido por el sol.

La explicación del astrónomo Ptolomeo exigía creer en cósmicas esferas giratorias de cristal puro, llamadas ciclos, con otras más chicas, epiciclos, donde se engarzaba cada planeta y así se explicaban sus movimientos, en apariencia azarosos, pero regulares al observar un registro. Y estos registros se habían llevado desde los caldeos, mil años antes de Aristarco, a 3 mil 500 de nosotros.

Aristarco tenía abundante arena para trazar órbitas y calcular cómo esos vagabundeos se explicaban por un movimiento regular, constante, pero percibido desde diversos puntos de la órbita terrestre y la del planeta observado. Una solución elegante y bella… 1,100 años antes de Copérnico. Ahora diríamos que se ajusta al canon de parsimonia o navaja de Ockham (Occam también).

El Renacimiento se llama así porque descubrió a los clásicos griegos y latinos. Entre ellos a Aristarco y su heliocentrismo.

A pesar de eso, y de sus años en Italia, Copérnico no se atrevía a publicar sus ideas al respecto. Pero en 1524, en su Carta contra Werner, negó la precesión de los equinoccios… dato a favor del heliocentrismo. "En la primavera de 1539, Copérnico tuvo la visita de Joachim Rheticus" (Great Books, 16, p.500). El apodo le venía de que era de Austria, Rhetica en tiempos romanos: un joven de 25 años, ya maestro de matemáticas en la Universidad de Wittenberg. En 1540, Rético publicó, con reticente aprobación de Copérnico, su Narratio Prima: resumen del heliocentrismo.

La presión de Rético logró que Copérnico diera a la imprenta su libro. Sufrió una apoplejía y quedó en cama. "El 24 de mayo de 1543 le llevaron una primera prueba de imprenta y ese mismo día murió". Iba dedicado al papa Paulo III. En ninguna parte menciona a Rético. Había dos motivos: era protestante y era homosexual.

Nadie leyó y nadie lee el libro de Copérnico. Su primera edición "fue de mil ejemplares que nunca se vendieron". ¿Motivo? Encorsetó el heliocentrismo al sistema medieval de Ptolomeo y aumentó los epiciclos necesarios para explicar los movimientos celestes. "De manera que bastan 34 círculos para explicar todo el universo y toda la danza de los planetas", dice en su Commentariolus, resumen de 1530. Pero, quien lo lea, dice Koestler, se percata de que, sin aviso, "agrega cada vez más ruedas a su mecanismo". Al heliocentrismo le bastan seis círculos (elipses, dirá Kepler). Su fama, concluye Koestler, se debe a que Derevolutionibus es ilegible y creemos que dice lo que no dice.

 

Novedad 2013: No hubo barco para mí en e-book: http://amzn.to/1jmE5tG.

 

www.luisgonzalezdealba.com

Twitter: @LuisGonzlezdeA

 

 

Fuente:

 

http://www.milenio.com/firmas/luis_gonzalez_de_alba_sedescubrioque/Copernico-embaucador_18_305549443.html


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Rosita Quintana, belleza y talento

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

Rosita Quintana

 

 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=p-MHdOb2K0E

 

https://www.youtube.com/watch?v=gJZ1-axHEQQ

 

 

Rosita Quintana (Buenos Aires, Argentina, 16 de julio de 1925) es una actriz, cantante y compositora argentina nacionalizada mexicana, con una extensa carrera desarrollada principalmente en México. Es una de las últimas leyendas vivientes de la época de oro del cine mexicano, junto a Silvia Pinal, Columba Domínguez, Ninón Sevilla y Elsa Aguirre.

 

Rosita Quintana nace el 16 de julio de 1925 en el barrio de Saavedra en la capital de Argentina, Buenos Aires. Hija de Arturo Quintana y María Antonia Muñoz. Siendo niña estudió en el colegio de monjas María Auxiliadora, y gracias a la influencia de su abuela, Carmen Alonso, guitarrista e intérprete de tango, Rosita se empezó a interesar por el canto. Interpretaba tangos a escondidas para sus amigas del colegio, y cuando las monjas la descubrieron, la expulsaron, ya que los tangos se consideraban indecentes y arrabaleros en aquella época. A pesar de esto no se desanimó y su abuela, la principal impulsora de su talento, fue quien le regaló su primera guitarra y la llevó a una escuela de canto.

 

Quintana debutó a los 15 años en un teatro de revista de su país, como la vocalista de una de las orquestas más famosas de la época —La orquesta de los hermanos Caro—, allí fue vista por el compositor Rodolfo Shiamarrella y la invitó a interpretar sus tangos al Teatro Casino. De allí le empezaron a llover ofertas de trabajo. En alguna ocasión el cantante mexicano Jorge Negrete de gira por Sudamérica, presencia una actuación de Rosita y la invita a México, en donde debuta en el famoso centro nocturno Centro Nocturno "El Patio" en 1947, con tal aceptación que decide quedarse a radicar en el país azteca.

 

 

Fuente: Wikipedia.


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Oratorio ''Sit omen'', Antonio Vivaldi.

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

Antonio Vivaldi

 

 

Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678 - Viena, 28 de julio de 1741).

 

El padre de Antonio Vivaldi, el músico Giovanni Battista Vivaldi, apodado Rosso (Rojo) y registrado en algunos documentos como Giovanni Battista Rossi, fue miembro fundador del "Sovvegno de' musicisti di Santa Cecilia", organización profesional de músicos venecianos; asimismo fue violinista en la orquesta de la Basílica de San Marcos y en la del teatro de S. Giovanni Grisostomo. Fue el primer maestro de su hijo, que también fue, probablemente, discípulo de Giovanni Legrenzi.

 

El 18 de septiembre de 1693, Antonio ingresó en un seminario y recibió sus primeras órdenes religiosas (ostiario el 19 de septiembre de 1693, lector el 2 de septiembre de 1694, exorcista el 25 de diciembre de 1695 y acólito el 2 de diciembre de 1696). En 1699 fue ordenado subdiácono (4 de abril), luego diácono (18 de septiembre de 1700) y finalmente ungido sacerdote el 23 de marzo de 1703. Más inclinado hacia la música que hacia las obligaciones religiosas, logró que se dispensara de decir misa por razones de salud (según investigaciones médicas del francés Roger-Claude Travers, parece haberse tratado de angina pectoris).

 

 

Fuente: Wikipedia.


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Datos biográficos de Leonardo da Vinci

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

Leonardo da Vinci

 

 

 

 

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 14522 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.

 

 

 

Fuente: Wikipedia.


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

''La Mona Lisa'', Leonardo da Vinci. Pintura

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

La Mona Lisa

Leonardo da Vinci

 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=7c34DdHQWwQ

 

 

Centenares de preguntas rodean el retrato más famoso de la historia. Tras medio siglo de vida, todavía siguen sugiriéndose nuevas interpretaciones sobre todos los elementos de esta obra. Habiendo recibido inevitablemente y merecidamente un reconocimiento como icono cultural, su hechizo traspasa las barreras pictóricas por alimentar todo tipo de ámbitos, ya sean el cine, la literatura o la religión.

 

La Mona Lisa (1503-1506), Leonardo da Vinci ¿Quién es ella?

 

Mirada de reojo, labios finos, cejas y pestañas ausentes, manos grandes, sonrisa imposible de describir... Todos estos rasgos, unidos a un paisaje extraño, lleno de sombras y colores indefinidos, son los que han despertado el interés y el ansia interpretativa de mucha gente, desde el momento que el retrato salió a la luz. Es inevitable observar o hablar de esta obra sin que aparezcan interrogantes cómo: ¿quién es esta mujer? ¿Sonríe? Y si sonríe, ¿a qué se debe? Hay quien se preguntará por qué un retrato es motivo de tanto jaleo y expectación. Seguramente, muchos sólo ven a una mujer posando, que parece sonreír tímidamente, y no encuentran razón para hacerse tantas preguntas ante una imagen que parece sencilla en cuanto a contenido. Pero si se tienen en cuenta las suposiciones y dilemas sobre la identidad de la mujer retratada, y que siempre se ha creído que Da Vinci introducía mensajes ocultos en sus obras, entre otras cosas, no es de extrañar que esta imagen cautive tan sólo con mirarla.

 

 

Posibles identidades

 

Por indagar más sobre la protagonista, haremos un repaso de algunas de las interpretaciones sobre quienes pueden ser esta mujer; aun así, todo son sospechas que no se han conseguido probar nunca:

 

1. Lisa Gherardini, dama florentina que se casó con el banquero napolitano Francesco del Giocondo; de aquí el nombre de Gioconda. El de Mona o Monna seria apócope de "Madonna", expresión en italiano que quiere decir "mi señora".

 

2. Quizás fue Isabella de Este, a la cual Da Vinci conoció en Milán y dibujó a lápiz para después hacer un aceite.

 

3. Constanza d'Avalos, duquesa de Francaville, mencionada en un poema de la época, donde se lee que Leonardo la pintó "bajo bello velo negro"

 

4. La teoría más llamativa es que sería el propio Leonardo con apariencia de mujer. Para llegar a esta conclusión, se analizó y se comparó con uno de sus autorretratos más famosos. Se vio, sorprendentemente, que los rasgos eran muy parecidos en las principales líneas de la cara (labios, ojos, nariz,...). La ausencia de cejas le daría una apariencia más ambigua.

 

5. Pero la teoría más polémica, y recientemente popularizada tras la aparición del éxito de ventas El código Da Vinci, es que representa a la misma María Magdalena, y por añadir más polémica, que está embarazada. La teoría se fundamenta en la posición de las manos sobre el vientre y en la simbología oculta característica de la obra de Leonardo. Además, a la Virgen María también se la denominaba Madonna.

 

 

 

Si hacemos un repaso a la vida creativa de Da Vinci, comprobaremos que este genio no se quedó estancado en las artes plásticas. También experimentó de una forma sorprendente en zoología, cartografía, anatomía, botánica, etc. Muchos de sus proyectos se han dado a conocer forma de apuntes y dibujos, pero muchos quedaron sin materializar y han pasado a la historia como grandes ideas.

 

A la incertidumbre sobre la identidad de la dama, se le unen otros enigmas que hacen más atractivo el retrato. El más famoso es el de su sonrisa. Es cierto que cuando observamos su mirada nos persigue desde cualquier ángulo, y con esto parece sonreír; esta es la sensación que tienen muchos en un primer momento. Entonces uno se pregunta por qué sonríe, y empiezan a nutrirse imparablemente las teorías. ¿Es una sonrisa dulce? ¿De felicidad? O ¿en realidad no sonríe? Hay dos interpretaciones muy discutidas que intentan responder a estas preguntas. Una atribuye la sonrisa al hecho de que se trata de una mujer embarazada (dejando de lado que sea María Magdalena o no).

 

La posición de las manos sobre el vientre, la serenidad del rostro, los dedos hinchados, etc., lo fundamentan. La segunda, habla de una sonrisa burlona en el supuesto de que fuera una imagen afeminada del propio Da Vinci. Este, bajo un disfraz de mujer, se estaría mofando del espectador y por esto nos sonríe maliciosamente. Pero todo esto no deja de ser puras suposiciones. Recientemente, Margaret Livingston, experta en percepción visual, se aventuró a decir que "la sonrisa de la Mona Lisa es una ilusión que aparece y desaparece debido a la forma en qué el ojo humano procesa las imágenes". De esta forma, si miramos la sonrisa directamente, este desaparece, mientras que si nos fijamos en otras zonas del cuadro, parece que sí que nos sonríe. ¿Por qué no lo comprobáis? ¿Os sonríe?

 

En pleno siglo XX, ante la explosión de la publicidad, el cine y la televisión, y con el gusto por la copia y la transformación del pasado, era inevitable que la Gioconda se convirtiera en icono de moda recurrente. Así, todavía podemos ver cómo su imagen aparece en numerosos objetos cotidianos, se ha utilizado como imagen publicitaria, y como obra parodiada por varios artistas de renombre. Andy Warhol y Fernando Botero hicieron sus versiones, y también hay una Gioconda con rasgos de Salvador Dalí. No hace falta olvidar tampoco su inmersión en la literatura y el cine, con El Código Da Vinci o La sonrisa de Mona Lisa, entre otras. Esto no hace más que reafirmar su popularidad y su carácter de icono cultural. Con todo ello, es imposible mirarla como un simple retrato.

 

 

Datos de interés

 

1. Mide 77 x 53 centímetros (¡es un cuadro bastante pequeño!).

2. Es imagen de más de 400 marcas y nombre de 61 productos.

3. Es visitada por 6 millones de personas cada año.

4. El 1911 fue robada por el pintor italiano Vicenzo Perrrugia. Dos años más tarde apareció en Italia.

5. Fue salpicada con ácido y golpeada con una piedra en el Louvre, dónde ahora se expone tras una vitrina antibalas, en una sala especial que la protege.

 

 

 

Fuente:

 

http://www.portaleureka.com/accesible/portada-revista/311-la-mona-lisa


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Datos biográficos de Edmund Husserl, filósofo austriaco

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

Edmund Husserl

 

 

 

Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, 8 de abril de 1859-Friburgo, 27 de abril de 1938), filósofo austríaco, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI. Entre sus primeros seguidores en Gotinga se encuentran Adolf Reinach, Johannes Daubert, Moritz Geiger, Dietrich Von Hildebrand, Hedwig Conrad-Martius, Alexandre Koyré, Jean Hering, Roman Ingarden, y Edith Stein. Tuvo también influencia en Max Scheler, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Alfred Schutz, Paul Ricoeur, Jan Patočka, José Ortega y Gasset, Michel Henry, Antonio Millán-Puelles, José Gaos, Eduardo Nicol y, con posterioridad, principalmente a través de Merleau-Ponty, el influjo husserliano llegaría hasta Jacques Lacan y Jacques Derrida. A través de Scheler e Ingarden influye también en la filosofía de Karol Wojtyła, futuro Juan Pablo II. El interés de Hermann Weyl en la lógica intuicionista y en la impredicabilidad, por ejemplo, parece provenir del contacto con Husserl.

 

 

 

Fuente: Wikipedia.



--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

''La filosofía naturalista'', Edmund Husserl. Filosofía

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

La filosofía naturalista

Edmund Husserl

 

 

 

 

El naturalismo es una consecuencia del descubrimiento de la naturaleza considerada como unidad del ser espacio-temporal conforme a leyes naturales exactas. Con la realización progresiva de esta idea en las sucesivas ciencias de la naturaleza, que acogen un gran número de conocimientos estrictos, el naturalismo se propaga cada vez más.

 

De un modo muy análogo, el historicismo se desarrolló más tarde como una consecuencia del descubrimiento de la historia y de la fundación de las sucesivas ciencias del espíritu. Siguiendo los hábitos de interpretación dominantes en cada uno, el naturalista tiende a encararlo todo como naturaleza; el que se dedica a las ciencias del espíritu tiende a encararlo como espíritu, como creación histórica y, por consiguiente, ambos tienden a falsear el sentido de aquello que no puede ser encarado a su modo.

 

Así, el naturalista, para ocuparnos ahora sobre todo de él, sólo ve naturaleza y, ante todo, naturaleza física. Todo lo que existe es físico, y como tal pertenece al complejo unitario de la naturaleza física, o bien, aunque sea psíquico, no es más que una variante que depende de lo físico, a lo sumo un fenómeno concomitante paralelo secundario. Todo ser es de naturaleza psicofísica, es decir, está inequívocamente determinado por una legalidad rígida.

 

A nuestro juicio no se hubiera modificado nada esencial en esta concepción, si la naturaleza física en el sentido del positivismo (ya sea de un positivismo que se apoya en un Kant interpretado de un modo naturalista, o de un positivismo que renueva y al mismo tiempo retoma de un modo consecuente a Hume) se hubiese resuelto de un modo sensualista en complejos de sensaciones: colores, sonidos, presiones, etcétera, y, asimismo, la llamada naturaleza psíquica se hubiera resuelto también en complejos complementarios de esas 'sensaciones' o de otras.

 

Lo que caracteriza a todas las formas del naturalismo extremo y consecuente, que va desde el materialismo popular a las formas más recientes del monismo sensualista y del energetismo, es, por un lado la naturalización de la conciencia, inclusive la de todos los datos intencionales inmanentes de la conciencia; por el otro, la naturalización de las ideas y, por consiguiente, de todo ideal y de toda norma absoluta.

 

Al final de cuentas, el naturalismo se suprime a sí mismo sin advertirlo. Tomemos como índice ejemplar de toda idealidad la lógica formal. En ella, como se sabe, el naturalismo interpreta los principios lógico-formales, las llamadas leyes del pensamiento, como leyes naturales del pensamiento. En otra parte demostramos detalladamente que esto implica un contrasentido que caracteriza por excelencia a toda teoría escéptica. También puede someterse a una crítica semejante la axiología y la doctrina práctica del naturalismo, inclusive la ética, y asimismo la propia praxis naturalista. Pues es inevitable que los contrasentidos teóricos produzcan contrasentidos (desacuerdos evidentes) en la conducta actual, ya sea teórica, axiológica o ética.

 

El filósofo naturalista es, por así decirlo y bien considerado, idealista y objetivista en su procedimiento. Lo anima el deseo de presentar científicamente (o sea de modo obligatorio para todo ser racional) lo que en todas partes es genuina verdad, belleza y bondad auténticas; de hacer conocer el modo de determinarlas de acuerdo a su esencia universal, de alcanzarlas en los casos particulares. Cree haber cumplido su meta por medio de la ciencia de la naturaleza y de una filosofía derivada de la ciencia de la naturaleza; y, entusiasmado con esa idea, se considera maestro y reformador práctico en lo que se refiere a la verdad, el bien, lo bello de acuerdo a la ciencia de la naturaleza. Pero no es más que un idealista que anticipa y pretende fundamentar teorías que niegan justamente lo que presupone en su actitud idealista, ya sea construyendo teorías, ya sea fundando y proclamando a la vez valores o normas prácticas como las más bellas y mejores. Por cierto, tiene sus presupuestos en la medida en que se ocupa de teorías, en que presenta objetivamente valores como normas de validez y en que propone reglas prácticas de acuerdo a las cuales cada uno ha de querer y obrar.

 

El filósofo naturalista enseña, predica, moraliza, reforma. Pero niega lo que toda prédica, todo postulado como tal, presupone de acuerdo a su significación. Sólo que no predica como los antiguos escépticos, expressis verbis: la única posición razonable consiste en negar la razón, tanto la razón teórica como la axiológica y la práctica. Sin ninguna duda, desecharía tal opinión. No le resulta evidente el contrasentido; se le oculta en el hecho mismo de naturalizar la razón.

 

 

Para leer todo este apartado que pertenece al libro La filosofía como ciencia estricta, del filósofo austriaco Edmund Husserl, buscar en la siguiente dirección:

 

http://www.afoiceeomartelo.com.br/posfsa/Autores/Husserl,%20Edmund/Edmund%20Husserl%20-%20La%20filosofia%20como%20ciencia%20estricta.pdf


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

La teoría del todo. Ciencia

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

La teoría del todo

 

 

 

 

La teoría del todo o teoría unificada fue el sueño incumplido de Einstein. A este empeñó dedicó con pasión los últimos 30 años de su vida. No lo logró, y hoy continúa sin descubrirse. Consiste en una teoría definitiva, una ecuación única que dé respuesta a todas las preguntas fundamentales del Universo.

 

La teoría del todo debe explicar todas las fuerzas de la Naturaleza, y todas las características de la energía y la materia. Debe resolver la cuestión cosmológica, es decir, dar una explicación convincente al origen del Universo. Debe unificar relatividad y cuántica, algo hasta ahora no conseguido. Y además, debe integrar otros universos en caso de que los haya. No parece tarea fácil. Ni siquiera se sabe si existe una teoría del todo en la Naturaleza. Y, en caso de que exista, si es accesible a nuestro entendimiento y a nuestras limitaciones tecnológicas para descubrirla.

 

Einstein creía que sí existe. Para él, el Universo es algo armónico y ordenado, en el que todo está relacionado y tiene un propósito. Creía en la belleza de las matemáticas y del Universo. Seguía la visión tradicional de los antiguos matemáticos y filósofos griegos. Por eso no aceptó el caos de la cuántica, recién descubierta por aquella época. Para él, "Dios no juega a los dados". Einstein se quedó solo en su búsqueda de una teoría del todo. Durante los últimos años de su vida se distanció tanto de sus colegas, que le ridiculizaban y le tomaban por loco.

 

Anteriormente, ya se unificaron otras leyes de la Naturaleza. En el s. XIX, Maxwell unificó las fuerzas eléctrica y magnética en el electromagnetismo. A comienzos del s. XX, la relatividad de Einstein unificó espacio y tiempo, y posteriormente el espacio-tiempo con la gravedad. Lo que nadie ha podido unificar aún es la relatividad con la cuántica. La relatividad es la ley de lo muy grande, de los astros y las galaxias. La cuántica rige en lo más pequeño, en las partículas subatómicas. Pero a veces están juntas, como en los agujeros negros o en el Big Bang, y la física aún no ha podido conciliarlas.

 

El modelo estándar, que domina hoy la física, logró unificar tres de las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza: electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil. Las tres se adaptan tanto a la relatividad como a la cuántica. El problema está en la cuarta fuerza fundamental: la gravedad. La gravedad sigue siendo incompatible con la cuántica.

 

Hoy, la teoría de cuerdas persigue cumplir el sueño de Einstein. Es la principal aspirante a una teoría del todo. Una variante de la teoría de cuerdas, la teoría M, cree poder unificar la gravedad. Para la teoría M, la gravedad no sería una fuerza sino un tipo de partícula provocada por una especial vibración de las cuerdas. Esta partícula elemental sería un bosón llamado gravitón. Pero hasta la fecha es sólo una teoría sin demostrar.

 

Si existe una teoría del todo o no continúa siendo uno de los mayores misterios del Universo.

 

 

Fuente:

 

http://www.astromia.com/astronomia/teoriaunificada.htm


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Datos biográficos de Dan Brown, escritor estadounidense

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

Dan Brown

 

 

 

Dan Brown (Exeter, New Hampshire, 22 de junio de 1964) es un escritor estadounidense conocido por la novela El código Da Vinci (2003).

 

Dan Brown es hijo de un matemático y una compositora de música sacra. Estudió en la Phillips Exeter Academy y en el Amherst College. En 1980 residió durante un año en Gijón (España), el cual fue su primer viaje al extranjero y donde estudió en un instituto local. En 1985, un año antes de graduarse, estudió Historia del Arte en la Universidad de Sevilla (ésta declaró que Dan Brown no fue estudiante en sus instalaciones; y en caso de haberlo sido es probable que lo haya hecho como un estudiante itinerante en un simple curso de verano). Diplomado por el Amherst College, Brown se dedicó a la música: produjo un casete con canciones infantiles y fundó la empresa de grabación Dalliance, con la que grabó Perspective.

 

 

Fuente: Wikipedia.


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

''Ángeles y demonios'', Dan Brown. Novela

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

Ángeles y demonios

Dan Brown

 

 

 

 

Cuando Kohler y Langdon salieron del complejo principal del CERN al sol  de Suiza, Langdon se sintió transportado a casa. El panorama que se extendía ante él parecía un campus universitario de cualquiera de las más prestigiosas instituciones educativas de la costa Este de Estados Unidos.

 

Una pendiente cubierta de hierba descendía hasta una planicie donde crecían bosquecillos de arces en cuadriláteros bordeados de edificios residenciales de ladrillo y senderos peatonales. Individuos con pinta de estudiosos entraban y salían de los edificios, cargados con libros. Como para acentuar la atmósfera universitaria, dos hippies melenudos se lanzaban un frisbee, mientras disfrutaban de la Cuarta  sinfonía de Mahler, que surgía a todo volumen por la ventana de un dormitorio.

—Son las viviendas de los residentes —explicó Kohler, mientras aceleraba la silla de ruedas en dirección a los edificios—. Tenemos más de tres mil físicos aquí. Sólo el CERN emplea más de la mitad de los físicos de partículas del mundo. Las mentes más brillantes del planeta: alemanes, japoneses, italianos, holandeses, lo que quiera. Nuestros físicos representan a más de quinientas universidades y sesenta nacionalidades.

 

Langdon se quedó asombrado.

— ¿Cómo se comunican?

 —En inglés, por supuesto. El idioma universal de la ciencia.

 

Langdon siempre había oído que las matemáticas constituían el idioma universal de la ciencia, pero estaba demasiado cansado para discutir. Siguió obediente a Kohler.

A mitad de camino, un joven pasó corriendo. Su camiseta proclamaba: "¡Sin TGU no hay gloria!"

 

Langdon le siguió con la mirada, intrigado.

— ¿TGU?

 —Teoría General Unificada —explicó Kohler—. La teoría de todo.

—Entiendo —dijo Langdon, que no entendía nada.

— ¿Sabe algo de la física de partículas, señor Langdon?

 

Langdon se encogió de hombros.

—Sé algo de la física general: la caída de los cuerpos, esas cosas. —Sus años de buceador le habían inducido un profundo respeto por el asombroso poder de la aceleración gravitacional—. La física de partículas se ocupa del estudio de los átomos, ¿verdad?

 

Kohler negó con la cabeza.

 

—Los átomos son como planetas comparados con lo que nosotros estudiamos.

Nuestro interés se centra en el nucleus del átomo, una mera diezmilésima parte del tamaño total. —Tosió de nuevo, como si estuviera enfermo—. Los hombres y mujeres del CERN están aquí para encontrar respuestas a las mismas preguntas que el hombre se ha planteado desde el principio de los tiempos. ¿De dónde venimos? ¿De qué estamos hechos?

 —¿Y esas respuestas se encuentran en un laboratorio de física?

 —Parece sorprendido.

 —Lo estoy. La pregunta parece de tipo espiritual.

 —Señor Langdon, todas las preguntas fueron de tipo espiritual en su momento. Desde el principio de los tiempos, la espiritualidad y la religión se han utilizado para llenar los huecos que la ciencia no comprendía. La salida y la puesta de sol se atribuyeron en otro tiempo a Helios y un carro de fuego. Los terremotos y los maremotos eran la ira de Poseidón. La ciencia ha demostrado ahora que esos dioses eran ídolos falsos. Pronto, demostraremos que todos los dioses son falsos ídolos. La ciencia ha proporcionado respuestas a casi todas las preguntas que el hombre puede formular. Sólo quedan unas cuantas, y son las esotéricas. ¿De dónde venimos? ¿Qué hacemos aquí? ¿Cuál es el sentido de la vida y del universo?

Langdon estaba asombrado.

—¿Son éstas las preguntas que intenta contestar el CERN?

—Le corrijo: éstas son las preguntas que estamos contestando.

.

.

.

 

 

 

—Leonardo era un sacerdote católico —dijo Kohler.

Langdon se volvió.

—¿Un sacerdote? ¿No dijo que era físico?

 —Ambas cosas. La combinación de científico y religioso abunda en la historia. Leonardo era un ejemplo. Consideraba a la física «la ley natural de Dios». Afirmaba que la caligrafía de Dios era visible en el orden natural que nos rodea. Mediante la ciencia, aspiraba a demostrar la existencia de Dios a las masas dubitativas. Se consideraba un teofísico.

 

¿Teofísico? Langdon pensó que era un oxímoron [palabras opuestas] imposible.

 

—En los últimos tiempos, el campo de la física de partículas ha hecho descubrimientos sorprendentes, descubrimientos de implicaciones muy espirituales. Leonardo fue responsable de muchos de ellos.

 

Langdon estudió al director del CERN, mientras intentaba asimilar todavía el peculiar entorno.

—¿Espiritualidad y física?

 

Langdon había pasado su carrera estudiando historia de las religiones, y si existía un tema recurrente, era que la ciencia y la religión habían sido como agua y aceite desde el primer día... Archienemigas.

 

—Vetra caminaba en el filo de la física de partículas —dijo Kohler—.  Estaba empezando a fundir ciencia y religión, demostrando que se complementaban de formas insospechadas. Llamaba a este campo Nueva Física

 

Kohler sacó un libro de una estantería y se lo dio a Langdon.

Langdon estudió la portada. Dios, milagros y la Nueva Física, por Leonardo Vetra.

 

—El campo es pequeño —dijo Kohler—, pero está aportando respuestas nuevas a preguntas viejas, preguntas sobre el origen del universo y las fuerzas que nos sojuzgan. Leonardo creía que su investigación poseía el potencial de convertir a millones de personas a una vida más espiritual. El año pasado, demostró de manera categórica la existencia de una energía que nos une a todos. Demostró que todos estamos conectados físicamente, que las moléculas de su cuerpo están entrelazadas con las moléculas del mío, que una sola fuerza actúa en el interior de todos nosotros...

Langdon se sintió desconcertado. Y el poder de Dios nos unirá.

 

—¿El señor Vetra descubrió una forma de demostrar que las partículas están conectadas?

—Pruebas concluyentes. Un reciente artículo del Scientific American saludaba a la Nueva Física como un camino más seguro que la religión para llegar a Dios.

 

 

Para descargar el libro completo:

 

http://www.unicux.com/media/d0413b07f00bdd1b328246c672b3848af02f2d9c/20110406233653.pdf


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

lunes, 19 de mayo de 2014

[modaynegocios] Abierta la convocatoria | Unión de las Artes Combinadas

KTCT Compañia de Diseño a través de Union de las Artes Combinadas los invita a formar parte de éste evento.

Objetivo: Espacio donde diferentes proyectos muestren y comercialicen sus propuestas; generando así, DIFUSION de los mismos.

Fecha: Sábado 7 de junio 2014


Horario: 14 a 20 hs.


Lugar: Bar FM La Tribu (Lambaré 837, CABA)


Para participar escribí a: somos.ktct@gmail.com





FB /Ktct Compañia de Diseño

TW @KTCT2014


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "modaynegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a modaynegocios+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Los primeros habitantes de América. Ciencia

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

 

SE DESCUBRIÓ QUE...

"Science" confirma la hipótesis siberiana

 

 

 

LUIS GONZÁLEZ DE ALBA18/05/14 12:48 AM

 

 

 

La hipótesis que nos enseñaban en la escuela primaria pre-CNTE fue que la población nativa de América había pasado de Asia a la hoy Alaska por el estrecho de Bering congelado. O, supimos después, la última era glacial había acumulado casquetes de hielo con kilómetros de espesor y por eso el nivel del mar estaba 120 metros abajo del actual. Eso dejaba más tierras secas.

También era notable la similitud facial de americanos con asiáticos del Este: pómulos salientes, ojos poco profundos, párpados ocultos por un pliegue y oblicuos hacia arriba, hombres de barba escasa y poco vello corporal. Como Cristóbal Colón creyó haber llegado a la India llamó indios a los habitantes de las tierras que se le habían atravesado en el camino. Murió sin saber que le había faltado la mitad del planeta.

 Datos en contra de la hipótesis asiática no hay muchos: las cabezas olmecas de La Venta, con claros rasgos africanos, es el más notable. Santiago Genovés, antropólogo con apellido que recuerda el supuesto origen genovés de Colón, y el etnólogo noruego Thor Heyerdahl, probaron que era posible cruzar el Atlántico en balsa de papiro. En la denominada Ra, por el dios egipcio, salieron de Marruecos en mayo de 1970.

Thor Heyerdahl había probado que se podía llegar de Sudamérica a las islas del Pacífico. Su hipótesis era que habían sido pobladas por navegantes prehistóricos sudamericanos. Hoy sabemos, por el mapa de los genes humanos levantado por National Geographic e IBM, que tiene razón la hipótesis contraria: la Polinesia fue poblada desde el sureste asiático. En 1947 hizo el viaje al archipiélago Tuamotú en la balsa Kon-tiki, fabricada, sin emplear herramientas modernas, con troncos y plantas de Sudamérica.

Eso probó que los polinesios pudieron hacer el viaje en sentido opuesto y llegar a las costas de Perú y Chile. Un dato no se ajusta: los rasgos faciales de los primeros americanos del sur se asemejan a los de sus pares al norte, no a los polinesios.

La hipótesis vikinga no prospera sino para el caso de Quetzalcóatl. Desde Noruega poblaron Islandia y luego el sur de Groenlandia. Hay restos de sus asentamientos en tierra firme americana, en las costas de Canadá y Estados Unidos. Pero hoy son un capítulo de Colapso: el maravilloso recuento de Jared Diamond acerca de culturas desaparecidas.

La hipótesis siberiana seguía siendo sólida. El semanario Science de este 16 de mayo ofrece un estudio que ha producido revuelo mundial. Lo firma un equipo interdisciplinario e internacional encabezado por James Chatters. El esqueleto de una joven muerta hace 12 a 13 mil años, según carbono 14 y relación uranio/torio, recuperado de Hoyo Negro, parte de un sistema de cuevas inundadas en Yucatán, muestra ADN mitocondrial propio de Siberia.

La joven no cruzó Bering caminando y llegó hasta Yucatán. Pero sus ancestros lo hicieron en el curso de generaciones.

El ADN mitocondrial o ADNmt se hereda de madre a prole sin mezcla paterna. Los hombres tenemos el cromosoma Y, que nos hace varones, y heredamos de padre a hijo sin mezcla materna. Los demás cromosomas tienen mitad de genes del espermatozoide ganador en la carrera y mitad del óvulo.

Mitochondria, plural latino de mitochondrion, castellanizado las mitocondrias, son en animales lo que los cloroplastos en vegetales: motores de energía en la célula: células en miniatura que poseen sus propios genes, el ADNmt. Varones y mujeres lo heredamos de la madre sin aporte paterno. Así resulta un reloj genético para ambos sexos.

El esqueleto humano de Hoyo Negro fue descubierto en 2007 por un equipo de buzos en el que participó Alberto Nava y, completo, es el más  antiguo de América. Cráneo y rasgos faciales, así como análisis genético, muestran un lazo directo con los cazadores-recolectores que cruzaron Beringia: el puente de tierra con América, hace de 26 mil a 18 mil años. Fue una joven de entre 15 y 16 años muerta hace 12 a 13 mil años.

Eso prueba que las diferencias entre pueblos nativos son producto de evolución en América y no de varias migraciones.

 

Novedad 2013: No hubo barco para mí en e-book: http://amzn.to/1jmE5tG.

 

www.luisgonzalezdealba.com

Twitter: @LuisGonzlezdeA

 

 

 

Fuente:

 

http://www.milenio.com/firmas/luis_gonzalez_de_alba_sedescubrioque/Science-confirma-hipotesis-siberiana_18_301349871.html


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.