Pages

lunes, 24 de marzo de 2014

Dixit Dominus. Música

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

Dixit Dominus

 

 

 

"Dixit Dominus" son las dos primeras palabras del texto latino del Salmo 110 (Vulgata 109).

 

La expresión "Dixit Dominus" significa "Dice el Señor". Un salmo es un texto de acompañamiento musical poética religiosa.

 

El Libro de los Salmos o los Salmos, se encuentran en la tercera parte de la Biblia, en el Antiguo Testamento. Su numeración difiere ligeramente entre los manuscritos y las traducciones de la Biblia.

 

El Salmo 110 (109) se atribuye comúnmente al rey David y se canta durante el Domingo de Vísperas.

 

 

Dixit Dominus Domino meo:

sede de una dextris Meis,

donec Ponam inimicos tuos

scabellum pedum tuorum.

 

 

Dijo el Señor a mi Señor:

Siéntate a mi diestra,

hasta que ponga a tus enemigos

por estrado de tus pies.

 

Fuente:

 

http://translate.google.com/translate?hl=es-419&sl=en&u=http://www.artemusica.us/lyrics-of-dixit-dominus/&prev=/search%3Fq%3Ddixit%2Bdominus%26client%3Dgmail%26rls%3Dgm


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un mensaje de correo a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un mensaje de correo a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

La Biblia, Génesis

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

Biblia

Génesis, Libros 2 y 3

 

 

 

Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

 

Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Dios hizo la tierra y los cielos, y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes que naciese; porque Dios aún no había hecho llover sobre la tierra, ni había hombre para que labrase la tierra, sino que subía de la tierra un vapor, el cual regaba toda la faz de la tierra. Entonces Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. Y Dios plantó un huerto en el Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado. Y Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal.

 

Y salía del Edén un río para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro brazos. El nombre del uno era Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro; y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice. El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la tierra de Cus. Y el nombre del tercer río es Hidekel; éste es el que va al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Éufrates.

 

Tomó, pues, Dios al hombre, y lo puso en el huerto del Edén, para que lo labrara y lo guardase. Y mandó Dios al hombre, diciendo: "De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás". Y dijo Jehová Dios: "No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él". Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ése es su nombre. Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él.

 

Entonces Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. Dijo entonces Adán: "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".

 

Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.

 

Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: "¿Conque Dios os ha dicho: 'No comáis de todo árbol del huerto'? Y la mujer respondió a la serpiente: "Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: 'No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis".

 

Entonces la serpiente dijo a la mujer: "No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal". Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.

 

Y oyeron la voz de Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. Mas Dios llamó al hombre, y le dijo: "¿Dónde estás tú?" Y él respondió: "Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí". Y Dios le dijo: "¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses?" Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí". Entonces Dios dijo a la mujer: "¿Qué has hecho?" Y dijo la mujer: "La serpiente me engañó, y comí".

 

Y Dios dijo a la serpiente: "Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar". A la mujer dijo: "Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti. Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

 

Y llamó Adán el nombre de su mujer, Eva, por cuanto ella era madre de todos los vivientes. Y Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió. Y dijo Dios: "He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre. Y lo sacó Dios del huerto del Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un mensaje de correo a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un mensaje de correo a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

El Big Bang. Ciencia

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

 

SE DESCUBRIÓ QUE...

El atole Big Bang se hizo grumos

 

LUIS GONZÁLEZ DE ALBA23/03/14 1:16 AM

 

 

La primera vez que leí sobre el instante de la inflación, en el recién nacido universo, fue en un artículo del ruso Andrei Linde, ahora en EU. Alan Guth publicó, de forma independiente a Linde, una hipótesis similar en 1981. La súbita y brevísima inflación podía explicar algunos problemas de la cosmología basada en el Big Bang. Para verse el universo como hoy se ve tendría que haber pasado de una explosión perfectamente homogénea e isotrópica (del griego isos=igual y tropos=lugar), esto es, con propiedades físicas idénticas desde cualquier dirección en que sean examinadas.

Pero el universo tiene estrellas: aglomeraciones de hidrógeno que su propia gravitación fusiona; con telescopios descubrimos remolinos de estrellas que llamamos galaxias y, a partir del siglo XX, sabemos que también las galaxias se integran en cúmulos y súper cúmulos: ¿Por qué la perfecta explosión primordial no siguió su expansión homogénea por toda la eternidad? Se formaron protones y neutrones al pegarse quarks, se formaron átomos al atrapar electrones, después la menor densidad permitió desacoplar la primera luz, unos 380 mil años después del Big Bang.

La física cuántica explicó el fenómeno con el modelo subatómico: hubo fluctuaciones cuánticas permitidas por el principio de incertidumbre. El satélite COBE nos dio hace pocos años la imagen de la primera luz, la radiación de fondo del universo: el CMB (Cosmic Microwave Background). Allí deberían estar los rastros de esas fluctuaciones cuánticas.

La tarea, entonces, consistió en detectar qué produjo esa breve expansión exponencial. En el Polo Sur se tienen las mejores condiciones atmosféricas: aire muy seco, noche de seis meses y un cielo menos tachonado de galaxias que interfieren con señales anteriores a la existencia de tales galaxias. Allí se construyó el telescopio BICEP 1 (Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization). El siguiente, BICEP 2, encontró este 17 de marzo las señales esperadas: ondas gravitacionales, predichas por Einstein.

Ese mismo día, el equipo de cosmólogos de Harvard y el Caltech “anunció la primera evidencia directa de esta súbita y vasta expansión del recién nacido universo”, dice en línea la Johns Hopkins University. Es un bang dentro del Big Bang, que luego se estabiliza y nos da la conocida expansión del universo descubierta por Edwin Hubble en 1929 y corregida en años recientes por el descubrimiento de que la gravitación no detiene la expansión, como detiene poco a poco una piedra lanzada hacia arriba, sino que la velocidad se incrementa. Se ha llamado energía oscura a esa fuerza, opuesta a la gravitación.

La inflación por instantes en la billonésima de la billonésima de la billonésima de segundo fue propuesta, sin datos, como hipótesis para explicar que el universo exista (y nosotros), en vez de una eterna expansión de perfecta esterilidad. El BICEP 2 encontró patrones que “son la firma de ondas gravitatorias, o arrugas en el espacio-tiempo”. Estas ondas son la evidencia directa de que el universo como hoy lo observamos se expandió con rapidez desde una volumen subatómico en la primera minúscula fracción de segundo después del Big Bang.

Hace 13 mil 800 millones de años el universo “hizo erupción en la existencia con un hecho extraordinario”, dice la nota del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics. Conocemos la primera luz: la radiación de fondo, los restos del Big Bang, y debe mostrar “todas las propiedades de la luz, incluyendo la polarización. En la Tierra, la luz solar se refleja en la atmósfera [por eso vemos en la sombra, bajo techo] y así se polariza, y unos lentes Polaroid reducen el brillo. En el espacio, la radiación de fondo fue reflejada por átomos y electrones, así también se polarizó.” Las matemáticas dieron una especial forma de polarización llamada “modos-B” que serían el torcimiento o rizo de la luz primigenia.

“Las ondas gravitatorias retuercen el espacio conforme viajan, y eso produce un patrón distintivo en el fondo de microondas”. Eso fue lo que encontraron los astrofísicos.

 

Novedad 2013: No hubo barco para mí en e-book:http://amzn.to/1jmE5tG

 

www.luisgonzalezdealba.com

 

http://twitter.com/luisgonzalezdea

 

 

Fuente:

 

http://www.milenio.com/firmas/luis_gonzalez_de_alba_sedescubrioque/atole-Big-Bang-hizo-grumos_18_267753241.html


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Francia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un mensaje de correo a francia+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un mensaje de correo a francia@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/francia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.